top of page

Erika Alarcón y una historia de superación llevada a la pista

  • Foto del escritor: Kuña Sports
    Kuña Sports
  • 15 may 2023
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 6 feb

¿Cómo seguir cuando sentís que ya lo ganaste todo? ¿Cómo volver a empezar cuando creés que ya lograste tus objetivos? A veces es necesario replantearse toda una vida para luego, a través de la inspiración y creatividad, superar el bajón y arrancar de nuevo... como lo hizo Erika Alarcón.

El rojo, blanco y azul en el pecho en homenaje y agradecimiento a sus compatriotas. (Foto: Prensa COP)
El rojo, blanco y azul en el pecho en homenaje y agradecimiento a sus compatriotas. (Foto: Prensa COP)

Comenzamos a seguir su carrera y la vimos quedar a un paso del podio en el Mundial de Patinaje Artístico que se realizó en Buenos Aires, en donde una vez más fue la mejor del continente americano (el podio fue exclusivo de representantes de Europa).


Después, la pausa de varios meses.


Hasta que este año Paraguay fue nuevamente sede de un evento internacional: los Juegos Sudamericanos de Deportes sobre Ruedas. Y, como era de imaginarse, Érika Alarcón sería la atracción estelar.


Para su segunda presentación ya emocionó a todos con solo salir a la pista, pues en su vestuario lucían brillantes los colores de la bandera paraguaya. En cuanto a la coreografía, le valió la medalla de bronce sudamericana.


Cuando conversamos con ella tras la premiación, pese a que ya casi era medianoche y la jornada fue bastante agotadora, irradiaba tanta felicidad que contagiaba. Contaba que el vestuario fue a modo de homenaje y agradecimiento a toda esa gente que la acompañó en Odesur y que su coreografía contaba la historia de los deportistas, su día a día de altos y bajos.


Hasta allí podríamos decir que fue "hermoso", "perfecto", "emocionante". Pero quedamos cortas de palabras cuando, días después, en una charla más profunda Erika contaba todo lo que vivió tras aquellos históricos Juegos y explicaba, con mayor detalle, el origen de esta 'coreo'.


En el programa "El Polideportivo", que va los sábados de 14 a 16 por ABC Cardinal, Erika rememoraba lo vivido en #Asunción2022 cuando dejó esta inesperada declaración: "Lo que viví en esta competencia, nunca en mi carrera deportiva pensé pasar. No voy a mentir que después de todo lo especial y fuerte que fue emocionalmente eso, fue bastante complicado volver a encontrar el rumbo este año. Como: ¿qué es lo que quiero ahora?, ¿qué es lo que quiero lograr este año?".


Comentó que tanto Odesur como el Mundial la "llenaron bastante" y que, aunque "uno siempre tiene como sueño vivir esas cosas", eran solo un sueño. "De repente lo estaba viviendo y cuando terminó fue como: ¿y ahora qué quiero, ahora qué viene? No sé a qué apuntar. Costó mucho empezar todo este año, pero pude fijarme otra vez metas, objetivos, y esta vez ya no son sueños sino que son cosas que puedo lograr. Es un año que va a costar mucho más que el año pasado, pero que gracias a lo que viví el año pasado, estoy más segura de que puedo lograrlo", reconocía.

Así, una Erika Alarcón absolutamente transparente, nos llevaba de a poco hacia el difícil mundo de ser atleta, cualquiera sea el deporte al que uno se dedique. Hablaba de la dificultad de "llegar a lo alto y seguir ahí", de cómo mantenerse motivado cuando ya se logró el objetivo. "Eso cuesta un montón, psicológicamente hablando. Es día a día tratar de vencerme a mí misma, no vencer a nadie, es a mí misma. Eso es lo más duro en el deporte", confesaba.


Sintiendo que el techo en su ya larga y exitosa carrera (arrancó desde muy chica y ganó numerosas competencias desde el inicio) fue la medalla de oro en los Juegos Odesur, Erika Alarcón reflexionó y se dio "cuenta que realmente tengo mucho más y quiero más". Entonces, le surgió la idea de realizar la coreografía que viene emocionando a todos.


Su primera creación


Por primera vez pidió a su entrenador que la dejara trabajar una coreografía, convencida de que eso le daría "fuerzas para este año". Y con la aprobación de César Agrelo llevó su historia a la pista: "Mi coreografía trata de la historia del deportista en general, que deja todo por conseguir sus objetivos, sus metas, hasta que llegan momentos donde piensa y siente que no puede más, que ya no sabe como seguir, que se siente cansado y frustrado porque no le están yendo bien las cosas. Ya sea por falta de objetivos, porque tiene una mala racha... puede pasar por muchas cosas. La cabeza del deportista es un mundo aparte. Pero después de todo esto, de este cansancio y frustración, se da cuenta que sus sueños y sus objetivos son más grandes y puede salir adelante, seguir luchando para alcanzar eso".


Con su creación, Erika Alarcón subió también al podio del World Skate International Series. (Foto: Prensa COP)
Con su creación, Erika Alarcón subió también al podio del World Skate International Series. (Foto: Prensa COP)

"Todo esto define mi carrera deportiva, porque realmente es un deporte que ahora se está empezando a conocer, y llega un momento en tu vida donde te sentís frustrada porque no sabés si estás yendo para adelante. Ves como todo el mundo fuera del deporte está teniendo una vida y vos tuviste que renunciar desde muy chico a esa vida, y no te está yendo bien, y te comenzás a replantear todo", resaltaba.


Entonces, quien desde su infancia conoció de la alta competencia y cosechó un éxito tras otro, superó la fase de desmotivación, de insatisfacción o como sea que se llame y encontró en la idea de "plasmar" su historia en una coreografía el punto de partida. "Sé que no soy la única que vive esto" y "estoy muy orgullosa de lo que creé y de lo que voy a mostrar este año", decía.


Así, quien en varias oportunidades se preguntó si acaso era "lo suficientemente buena" y hasta llegó a decir "no puedo más" cuando "no miraba todo el panorama" de lo que su entrenador estaba planificando para su carrera, llevó su vida a la pista, emocionó a todos, ganó medallas y, sobre todo, se reencontró con la felicidad de hacer lo que más le gusta.


"Soy yo, mi camino y el de muchos. No es solo una coreo, es mi historia", escribía en estos días al compartir esta obra de arte que en el World Skate International Series le valió el segundo puesto.



Comments


bottom of page