Karen, Stéphanie y Neuza, los nombres que hicieron historia
- Kuña Sports
- 1 dic 2022
- 2 Min. de lectura
El 1 de diciembre de 2022 será recordado como un día histórico para el fútbol femenino mundial, y con los nombres de Stéphanie Frappart, Neuza Back y Karen Díaz como protagonistas.

Ironía del destino, pero en el país en el que las mujeres no solo no tienen los mismos derechos que los hombres sino que son sometidas a leyes y "tradiciones" incomprensibles, la FIFA decidió dar un gran paso hacia la igualdad de género.
Como primer paso, eligió a tres árbitras principales (la francesa Stéphanie Frappart, la ruandesa Salima Mukansanga y la japonesa Yoshimi Yamashita) y tres árbitras asistentes (la brasileña Neuza Back, la mexicana Karen Díaz y la estadounidense Kathryn Nesbitt) para integrar la nómina de 36 mundialistas.
Posteriormente, las mismas fueron designadas para distintos partidos de la fase de grupos, pero siempre como cuartas árbitras o árbitras de VAR, comenzando por la ya experimentada Frappart.
Hasta que finalmente este jueves, y nada menos que en la decisiva última fecha de la fase de grupos, fue designada una terna exclusivamente femenina. Frappart, Back y Díaz estarían en el duelo entre Costa Rica y la tetracampeona del mundo Alemania, en el que estaba en juego un lugar en octavos de final.

Frappart, que fue pionera en dirigir partidos de la liga de Frjancia, la Champions League, la Supercopa y la Eurocopa, tuvo un muy buen desempeño. Neuza, ya acostumbrada a dirigir juegos importantes en el fútbol brasileño y que dirigió en el Mundial de Clubes y la Copa Libertadores masculina, también tuvo buen rendimiento. Lo mismo que Ruiz, pionera en arbitrar en la Liga Mx y ya con varias designaciones en torneos masculinos de la Concacaf.
En el partido de este jueves, y con los roles invertidos, las tres tuvieron como cuarto árbitro al hondureño Said Martínez y a la estadounidense Nesbitt en el VAR.
Y solo para recordar, en 2017 la alemana Bibiana Steinhaus ganó fama mundial al convertirse en la primera árbitra en dirigir un partido de la Bundesliga (Hertha Berlín-Werder Bremen), tras varios años dirigiendo en ligas de ascenso masculina. En el fútbol femenino dirigió nada menos que las finales del Mundial Japón 2011 y de los Juegos Olímpicos Londres 2012, siendo cuatro veces electa la mejor del mundo.

El fútbol brasileño también fue pionero en dar oportunidad a las árbitras y árbitras asistentes en partidos del campeonato masculino. Silvia Regina de Oliveira y Ana Paula Oliveira en la década del 2000, Edina Alves en la actualidad, son algunos de los nombres que están en los registros históricos.

En Paraguay, desde finales de la década pasada, las árbitras y árbitras asistentes comenzaron un proceso de ascenso, pasando por las distintas categorías del fútbol masculino hasta llegar a la Copa Paraguay y la Primera División (la máxima categoría del fútbol paraguayo), incluso la Copa Sudamericana (torneo de la Conmebol).
Y si hay que dar un nombre, sin dudas el de Zulma Quiñónez es la gran referencia en el arbitraje femenino paraguayo.
Comments