Las Yacarés se lo ganaron
- Kuña Sports
- 26 ene 2023
- 4 Min. de lectura
La selección femenina de rugby seven comienza a “mal acostumbrarnos” con buenas noticias. Tras un 2022 fantástico, las Yacarés arrancan el 2023 con una invitación histórica.

El rugby seven paraguayo está viviendo un gran momento en la rama femenina, con una selección que en 2022 subió dos veces al podio y clasificó por primera vez a unos Juegos Panamericanos.
¿Y cómo arrancó este año? ¡Con una gran noticia!
Las Yacarés fueron invitadas a disputar el World Rugby Sevens Challenger Series 2023, el prestigioso torneo que otorga al ganador (en 2022 fue Japón en femenino) nada menos que la promoción al Sevens World Series 2024, el circuito internacional de rugby a siete más importante.
En diciembre pasado, cuando la organización anunció el calendario del Challenger Series 2023, dio a conocer la sede, las fechas y a once de los doce participantes. El que restaba anunciar era “un equipo de América del Sur”.
En las últimas horas, la Unión de Rugby del Paraguay (URP) se encargó de hacer el anuncio: Paraguay es el equipo que completa la nómina de participantes.
Junto a Bélgica, China, Colombia, Chequia, Hong Kong, Madagascar, México, Papua Nueva Guinea, Polonia, Sudáfrica y Tailandia, las Yacarés competirán a finales del mes de abril en el Markotter Stadium de Stellenbosch, en Sudáfrica.
El certamen tendrá el formato de los Juegos Olímpicos (3 grupos de 4 equipos, clasificando los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros) y contará con la representación de las seis regiones de World Rugby, que de esta manera busca aumentar el desarrollo global de esta modalidad de cara al World Rugby Sevens Series. El sorteo de grupos debe realizarse en los próximos días.

De menos a más
Según explica la World Series en su página web, los equipos participantes “clasificaron a través de sus posiciones en el ranking dentro de sus relevantes competencias regionales”, lo que refuerza que el certamen se disputa con selecciones de altísimo nivel.
En el caso de Paraguay, como bien lo dijo el gerente de la URP Diego Manson, “el Challenger es, para este equipo, el premio ganado en la cancha con un esfuerzo mayúsculo, que reafirma el camino de crecimiento a sostener en los próximos años”.
Y, si miramos para atrás, vemos ese “camino de crecimiento” desde que las Yacarés disputaron su primer partido y torneo allá por el 2004 (el Seven Sudamericano de Barquisimeto).
Casi diez años después, cuando lograron el tercer puesto en las dos etapas del Circuito Sudamericano 2013-2014, comenzaron a llegar resultados que las iban acostumbrando a ser vistas como candidatas al podio.
Tras un nuevo tercer puesto en una de las etapas del Circuito Sudamericano 2014-2015, lograron lo que -hasta entonces- sería su mejor resultado en un Seven Sudamericano: quinto puesto en Santa Fe 2015.
En 2017, año en que fueron cuartas en el Seven de Villa Carlos Paz, Paraguay cerró la temporada con una histórica medalla de plata en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta.
Y al año siguiente llegó la primera medalla en unos Juegos Suramericanos, también conocidos como Juegos Odesur: bronce en Cochabamba 2018.
Antes de que en el año 2020 las Yacarés lograran el mejor de todos los resultados a nivel de Seven Sudamericano, las selecciones juveniles (M18) también comenzaban a acostumbrarse a pelear el podio de la región: cuarto puesto en 2018 y tercero en 2019.
Pero volviendo al 2020, ese año Paraguay se consagró vicecampeón del Seven Sudamericano de Montevideo, en el que dejó en cuartos de final a la siempre favorita Argentina, para terminar haciendo podio del tradicional torneo Valentín Martínez con la campeona Brasil y Colombia (tercera).

¡Y qué 2022!
Enrique Kneup, seleccionador de las Yacarés, dijo que la presencia de Paraguay en el Challenger “es una noticia impresionante para el rugby de nuestro país y ni que hablar para este seleccionado, que viene de un 2022 de mucho esfuerzo”.
¡Y cuánta razón tiene!
En el año que acaba de terminar, la selección comenzó consagrándose campeona de los Juegos Bolivarianos de Valledupar, cambiando por oro la medalla de plata ganada cinco años atrás.
Semanas después disputó el Seven Sudamericano de Saquarema, en el que repitió el cuarto puesto de la edición del año anterior.
Pero unos meses más tarde, exactamente en octubre, llegó la mayor alegría, en una conjunción de hechos positivos: los Juegos Odesur se realizaban en Asunción, en casa, la selección femenina jugaba a estadio lleno, le ganaba a Argentina en una gran semifinal, se adjudicaba la medalla de plata y clasificaba por primera vez a unos Juegos Panamericanos (Santiago 2023).

¿Será que toda esa “conjunción de hechos positivos” fue la que hizo que los organizadores del World Rugby Sevens Challenger Series 2023 pusieran los ojos en ellas? Seguramente sí, pero también todo este “camino de crecimiento” que hoy lleva a las Yacarés a escribir otra histórica página para el rugby paraguayo.
“¿Por qué yo me enamoré de este equipo en 2019?”, se preguntó el periodista argentino Valentín Diez en un podcast del programa En la Melé, para el mismo responder: “El poder de tackle que tiene la generación de estas chicas es impresionante. Lucero es una bestia tackleando, Chicha es una bestia, Ingrid, Paula, todas tacklean… Juega con un corazón ese equipo. Yo veo mucho rugby de la vieja escuela en Paraguay y tienen un corazón que no se lo he visto a los otros equipos de, por lo menos, Sudamérica”.
Nada más que agregar. ¡Gracias por tanto talento y entrega queridas Yacarés!

Comments