top of page

Susana García: "Insto a todas las mujeres a que no se rindan"

  • Foto del escritor: Kuña Sports
    Kuña Sports
  • 23 feb 2023
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 14 abr 2023

En el Día de la Mujer Paraguaya compartimos la historia de una de las 34 mujeres que aportó una medalla, en su caso la de bronce, para el Team Paraguay en los históricos Juegos Odesur Asunción 2022.



¿Qué pasa cuando amás hacer deportes, te lesionás, vas a consultar y el médico te dice: “hasta acá nomás ya, estás un poco grandecita, ni escalera vas a poder subir, solo ascensor, no vayas a correr…”?


Esas son algunas de las frases que, aunque ya hayan pasado muchos años, Susana García todavía recuerda como si fuera ayer. Pero no lo hace con rencor ni tiene aires de revanchismo. Al contrario.


Si lo menciona es porque ese fue el punto de partida para que se convirtiera en la atleta que es hoy: la que experimenta todos los deportes que se le presentan en el camino, la que compite con tal entrega que vende carísima una derrota, la que necesitó de sólo diez meses para subir al podio de unos Juegos Odesur.


Sí, la historia de quien junto a Aníbal Recalde le dio a Paraguay la medalla de bronce en bochas (modalidad petanca) es así de increíble, e impensado si volviéramos el tiempo a un año atrás.


Entonces...


A finales de 2021 las bochas llegaron al Club Internacional de Tenis (CIT), donde ella pasó a invertir el tiempo libre que tenía desde que sus hijos (Susana Larissa, Rubén Rodrigo y Fátima Nathalia) se volvieron independientes, practicando distintos deportes. Hasta entonces Susana había postergado toda actividad física para dedicarse de lleno a la familia que formó con Rubén García y entendía, motivada incluso por ellos, que este era el momento de regresar a su primer amor. Así, primero fue el vóley, luego el tenis, el power jump, el body work...


Pero cuando en el CIT presentaron las bochas como una nueva opción para los socios, ella no podía ir por una cuestión de horario. Solo dos meses después, en febrero de 2022, Susana supo lo que era ese deporte que con mucho éxito había jugado su padre (Lucas García), a quien ella nunca pudo ver competir porque vivió sus últimos años aquejado de una enfermedad.


Pero “la sangre no es agua”, como la propia Susana resalta, pues bastaron algunas prácticas para que su entrenador viera en ella el talento innato. Le preguntó si se animaría a competir con él en los Juegos Odesur que se realizarían en el país en pocos meses más. Le dio un juego de bochas y ella comenzó a practicar en el patio de su casa, con su nieto, su esposo, sus hijos, su yerno… Sin darse cuenta, el deporte de su padre se estaba convirtiendo en el suyo y en un motivo muy especial de reunión familiar.


Meses después, Susana recibió la nota de la Federación Paraguaya de Bochas en la que le informaban que estaba preseleccionada para disputar los Juegos Odesur. Y, tras otros meses de intenso entrenamiento, quedó en la delegación que representaría al país y que aportaría dos preseas (una de plata y una de bronce) al histórico medallero del Team Paraguay.


Susana García jamás imaginó que un día estaría subiendo al podio en el deporte en que -su madre Matilde Filippi le contaba orgullosa y con nostalgia- su padre brilló y que había comenzado a practicar hacía apenas diez meses.


Poderoso mensaje

Para conmemorar el Día de la Mujer Paraguaya elegimos contar la historia de Susana porque, las veces que la escuchamos dar entrevistas durante los Juegos Odesur, ella aprovechaba para enviar un mensaje inspirador y alentar a las mujeres de su generación a no rendirse nunca, a hacer deportes, a disfrutar de la vida adulta.


Es que Susana así lo hizo. Desde aquel momento en que un médico le dijo básicamente "quedate quieta”, no paró: pasó por el quirófano, buscó actividades deportivas que le ayudaran a proteger y fortalecer las rodillas, hizo amigas, descubrió y rápidamente aprendió nuevos deportes, se unió a un grupo de danza y coronó todo eso ganando una medalla sudamericana para su país.


Pero “¡esto no para acá, esto comienza para mí!”, se encarga de avisar con la alegría y la seguridad de quien sabe lo que quiere y lo que es capaz de lograr. De hecho, así se define: “Yo soy una persona que desafía las cosas, no me rindo en nada. Me dicen ‘no’ y yo digo ‘no puede ser, voy a lograrlo’”.


Así fue como -con ayuda de su esposo- aprendió a jugar al tenis cuando apenas tenía idea de las reglas, pero con la frase "hay premios para el exterior" se dejó convencer por su amiga María Liz de jugar un torneo. “Gritaba gol cuando hacía el tanto y ahí no se tiene que ni gritar”, recuerda entre risas quien hoy cuenta con varios trofeos ganados tanto en dobles femenino como en mixto.


Quien pase un rato con Susana puede confirmar que realmente no es del tipo de personas que se entrega o se deja ganar por el desánimo. Hasta en sus peores días encuentra la motivación para levantarse e ir a hacer algún tipo de actividad física. Algunas veces esa motivación llega de su nieto y de sus hijos, quienes la alientan a levantarse y seguir.


Es que hoy también la historia es distinta en la familia García García: de haber hecho por años de público de sus hijos en las actividades deportivas y culturales en las que se presentaban, Susana pasó a tenerlos en las gradas, alentando y aplaudiendo orgullosos en cada evento en que mamá se presenta.


El de Odesur fue el más emocionante. Mientras ella subía al podio a recibir la medalla de bronce, sin poder contener las lágrimas, su hijo la filmaba todavía más emocionado. Su familia, sus amigas, sus compañeros del CIT la aplaudían, además de todo el público presente en el Centro Nacional de Bochas del COP.


Mentalmente tengo 35, 30 (años), es mi mentalidad” y “estoy aquí tratando de hacer algo para mi salud”, son algunas frases de quien busca estar en la mejor forma posible para disfrutar de sus nietos -más ahora que se viene el segundo-, y que imaginó un momento como este. Sí, es verdad, así lo pensó: “Como quiero que me hagan una entrevista por lo de mis piernas, que cuando uno quiere, puede; como quiero animar a la gente”.


Casualidad, destino, obra divina... Lo cierto es que ese momento llegó y en el Día de la Mujer Paraguaya, ocasión por la que le pedimos a Susana García que deje ese mensaje que tanto deseaba transmitir a las mujeres de su generación. Compartimos aquí algunas frases de lo que podés escuchar en su totalidad en el video en que nos cuenta su inspiradora historia.


"Insto a todas las mujeres a que no se rindan. El deporte es salud, sea una caminata simple, un bailecito en su propia casa, aunque sea con la escoba. No se rindan chicas".

"Casi sesenta y acá estoy, gracias al deporte. No se rindan. Coman saludable. No digo que no tomen un poco de cervecita, vinito… Eso está permitido. Pero hagan deporte, caminen. Y si tienen nieto, corran detrás de su nieto. Y si no pueden caminar, procuren aunque sea un pequeño estiramiento".
"Nosotras las mujeres no nos tenemos que entregar, por más que sufrimos muchísimo, desde pequeñas. Tenemos nuestras reglas, somos mamás, somos esposas. Después le tenemos que cuidar a los hijos ya grandes, casados, a los hijos de los hijos..."

"Vean que cuando uno quiere, puede. Y contra todas las predicciones (...) Si este médico te dijo así, puede que ese sea su pensamiento o vio mal… busquen otra alternativa".


Comments


bottom of page